Nuestros ojos ven lo que el mago quiere por Ernesto Perez Chang

4 years ago

“Hijos bobos” y mantenidos de la economía cubana
Toda una estructura de control parasitando la economía de manera letal. Restando mano de obra significativa a la industria y la agricultura

Nuestros ojos ven lo que el mago quiere que veamos. Los ataques en Cuba al “sector privado”, disfrazados de acciones contra la corrupción y el acaparamiento, se han vuelto constantes y han subido de tono
Ernesto Pérez Chang ERNESTO PÉREZ CHAN LUNES, 22 DE JUNIO, 2020 | 8:03 AM.
LA HABANA, Cuba.
En Camagüey, un criador de cerdos independiente, compra con su propio dinero mil sacos de maíz a varios campesinos del territorio, es decir, a esos mismos que las empresas estatales, estafan o pagan muy mal las producciones. Pero el resultado que pudiera ser considerado como un modo de aliviar al Estado, históricamente hundido en deudas con los productores y las cooperativas, no es elogiado por el régimen sino todo lo contrario.

No importa cuánto haya contribuido durante años a las economías familiares, y en consecuencia al relativo bienestar de los trabajadores rurales de la zona, el gobierno ordenó desplegar un operativo policial que no solo desmanteló la pequeña empresa local, sino que acusó de ladrón y oportunista, en plena televisión nacional, a quien apenas era un emprendedor, y no el “Rey del Maíz” como ridículamente algunos medios de prensa, han nombrado a esta persona, por poseer mil sacos de granos que no robó a nadie, sino que compró con el dinero que gana por su producción de cerdos, más otras gestiones derivadas de la actividad.

(Ernesto Pérez Chang, residente en Cuba, se encuentra de visita en EEUU)

Una Frase muy Importante :

Solo una mentalidad maltrecha puede generar algo así de perverso. Hagamos el ejercicio de imaginar una situación similar en cualquier otro país que no sea Cuba. Para darnos cuenta de inmediato de lo absurdo de muchos de esos operativos policiales y juicios televisados, incluso de los comentarios a favor, suscitados entre quienes aceptan pasivamente que el criador de cerdos es un bandido, que casi siempre coinciden con los mismos que piensan que antes de la pandemia vivíamos en un “país normal”.

Ernesto Pérez Chang

ACERCA DEL AUTOR

Ernesto Pérez Chang (El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

https://www.cubanet.org/destacados/hi...

Loading comments...