21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna.

2 days ago
1

21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna.

"La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa de Bangladesh. Fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000.

La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás.

Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible".
Más info: www.unesco.org/es/days/mother-language

Apoya mi trabajo de periodismo independiente aquí: www.javiersoriano.com/apoya

LENAPEHOKING

Antes de la ciudad de Nueva York, estaba Lenapehoking, la tierra ancestral del Pueblo Indígena Lenape. Personas Lenape fueron asesinadas, desplazadas por la fuerza por los blancos invasores colonos europeos. Sus tierras fueron robadas. ¡Vivimos en tierras robadas!

Lenapehoking se traduce como 'tierra del Pueblo Lenape'. El territorio histórico del Pueblo Lenape incluía una parte del estado de Delaware, todo el estado de Nueva Jersey, una parte del estado de Pensilvania y una parte del estado de Nueva York.

El nombre Manhattan proviene de la palabra Indígena Lenape "Manahatta". El Pueblo Originario Lenape, habitantes originarios de Manhattan y toda la ciudad de Nueva York, llamaron a la isla Manahatta, que significa "isla montañosa".

Monumento del expresidente mexicano Benito Juárez en Lenapehoking (ciudad de Nueva York).

"Este monumento representa a Benito Juárez (1806-1872), una de las figuras políticas más queridas de México y la primera figura mexicana en ser conmemorada con un monumento de la ciudad. El escultor mexicano Moisés Cabrera Orozco (nacido en 1936) creó la pieza, que retrata a Juárez apoyado en una placa con su cita, “El respeto a los derechos ajenos es la paz”, inscrita tanto en español como en inglés. El pedestal de granito fue diseñado por TEN Arquitectos. El monumento, inaugurado el 9 de octubre de 2004, fue patrocinado por el estado mexicano de Oaxaca en nombre del gobierno mexicano con el apoyo adicional del Centro de Comercio de México.

Juárez, un indígena zapoteca, proviene de orígenes humildes. Nació en Guelatao, Oaxaca en 1806, luego se unió al seminario y finalmente estudió derecho. En su día fue gobernador de Oaxaca y figura importante de la reforma. Más tarde se exilió y pasó un tiempo en Nueva Orleans antes de regresar a México durante la Guerra Civil Mexicana (1858-1861). Tras la victoria de los reformistas, Juárez se convirtió en el primer presidente indígena de México, cargo que ocupó entre 1861 y 1863. Volvió a ocupar entre 1867 y 1872 durante un período tumultuoso en el que los reformistas ayudaron a evitar una invasión francesa y a preservar la independencia de México. Como fuerza impulsora del cambio de México hacia una sociedad democrática, se le venera como uno de los mayores líderes políticos de México. Juárez murió de insuficiencia cardíaca en la Ciudad de México en 1872".
Más info (en Inglés): www.nycgovparks.org/parks/bryant-park/monuments/1969

PALESTINA

Más de 76 AÑOS de OCUPACIÓN de Palestina. Más de 76 AÑOS de NAKBA. Más de 76 AÑOS de RESISTENCIA.

Sigue hablando del HOLOCAUSTO de Israel y Estados Unidos de América contra las personas palestinas Indígenas.

Apoya mi trabajo de periodismo independiente aquí: www.javiersoriano.com/apoya
Facebook: www.facebook.com/JavierSorianoNY
YouTube: www.YouTube.com/@JavierSoriano1
Tiktok: www.tiktok.com/@javiersorianony
Lemon8: www.lemon8-app.com/@JavierSorianoNY
Rumble: www.rumble.com/user/JavierSoriano
Bluesky: bsky.app/profile/javiersoriano.bsky.social
Patreon: www.patreon.com/javiersoriano
Website: www.javiersoriano.com

#Indígena #méxico🇲🇽 #BenitoJuárez #Palestina #LenguaMaterna

Loading comments...