Radiación electromagnética durante llamada entre celulares a corta distancia

3 days ago
2

El medidor que utilizamos es un GQ Multi-Field EMF Meter, Modelo EMF-390, de la empresa GQ Electronics (USA). Es un aparato que se utiliza tanto por el público en general como por los técnicos la materia. En cuanto a la mediación específica de las redes 5G o de quinta generación, este aparato mide la banda baja o FR1 de 450 Mhz a 6 Ghz, la más utilizada por las redes 5G, pero no alcanza a detectar frecuencias de la banda alta o FR2 que va de 24,25 Ghz a 52,6 Ghz. Este detalle es crucial porque precisamente la radiación potencialmente más dañina no es captada por el medidor.

En cuanto a cómo interpretar los valores, lo recomendable es seguir indicaciones del medidor. En un nivel básico se lectura, cuando las medidas de irradiación, tanto en V/m² como en mW/m², superan el nivel tolerable por nuestro organismo, el aparato da señales de peligro en forma de parpadeo de las letras EF y/o RF respectivamente en relación con aquellas variables o magnitudes, para sugerir que nos alejemos del lugar.

El medidor de campos electromagnéticos va acompañado de una cartilla de interpretación accesible al público (1).

DICHA CARTILLA COMPARTE LOS LINEAMIENTOS DE LA « COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LAS RADIACIONES NO IONIZANTES (ICNIRP) » A LA CUAL ADHIERE EL ESTADO URUGUAYO.

Luego es esencial la lectura del cuadro que resume las principales variables tomadas en cuenta por la ICNIRP para analizar el nivel de seguridad y las posibles situaciones de riesgo por la exposición a determinadas frecuencias de radiación dentro del campo electromagnético (2).

Finalmente compartiremos dos documentos esenciales:

Uno de ellos es el decreto vigente del Estado uruguayo por el cuál por un lado el mismo se adhiere a los criterios de la mencionada comisión internacional y al mismo tiempo establece los criterios que han de seguirse para la elaboración de un informe técnico estricto que permita valorar las situaciones específicas (3).

El otro documento esencial es la guía vigente de la ICNIRP para la valoración del riesgo ante la exposición a campos electromagnéticos (4).

1) https://www.impo.com.uy/bases/decretos/53-2014

(2) https://cloud.mail.ru/public/6AMv/ihh66VaXU

(3) https://cloud.mail.ru/public/e5NZ/bvWyg2hS8

(4) https://www.icnirp.org/cms/upload/publications/ICNIRPrfgdl2020.pdf

Loading comments...