Avances en la búsqueda de personas desaparecidas. Conferencia presidente AMLO

3 hours ago
2

Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Viernes 30 de agosto 2019. Presidente AMLO.

En el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, dimos a conocer avances en la búsqueda de personas desaparecidas y las acciones relacionadas a la protección de los derechos humanos. Reiteramos nuestro compromiso con las víctimas y sus familiares.

El principio rector es la búsqueda con vida, que realizamos a partir de las vías jurídica, judicial, en terreno —cárceles u hospitales, por ejemplo— o forense.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana Osuna, dieron cuenta, por primera vez, del número total de fosas clandestinas.

Se trata de 3 mil 24 halladas entre 2006 y 2019. Este es un número dinámico sujeto a verificación. La Comisión continúa la corroboración de la cifra de 4 mil 874 cuerpos por identificar.

Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas y Jalisco, son los estados con más fosas clandestinas.

Las entidades que presentaron un repunte fueron Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua y Durango en los años 2011, 2016 y 2017.

Desde el 1 de diciembre de 2018 al 14 de agosto se hallaron 522 fosas con 671 cuerpos. De estos, 200 han sido identificados y 116 se entregaron a sus familiares.

Sobre las comisiones locales de búsqueda, informamos que hasta este día se tienen 25 instaladas; 21 cuentan con titular y cuatro con encargado de despacho. Siete se encuentran en proceso de creación en los estados de Sonora, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo, Guanajuato, Aguascalientes y Chiapas.

Se han entregado 48 millones de pesos a siete comisiones locales. En septiembre proyectamos destinar cerca de 123 millones de pesos en subsidios a comisiones locales de búsqueda.

En Coahuila se construirá un Centro de Identificación Humana, y se prevé la posibilidad de construir tres cementerios forenses, dos en Zacatecas y uno en Durango. Creamos junto con las familias, organizaciones y autoridades un mecanismo extraordinario forense.

Anunciamos la invitación al Comité contra la Desaparición Forzada para que realice una visita oficial a México en 2020 requerida por la ONU desde 2013, lo que representa un vuelco en la relación con los organismos internacionales porque estamos abiertos al escrutinio internacional.

Trabajamos en el abasto de medicamentos para niños con cáncer. Dejamos claro que si hubiera negligencia, tiene que castigarse a los responsables. No tienen por qué faltar los medicamentos. Hay que ser objetivos en estos casos, no mentir ni crear campañas de desprestigio.

Loading comments...