Activate al Mediodia 30 Enero 2025

2 days ago
336

El programa Salud y Derecho, transmitido a través de TIVA TV, abordó recientemente uno de los temas más controversiales en el ámbito de la salud pública: la vacunación y la influencia de la industria farmacéutica en la política sanitaria.

Uno de los puntos centrales de la discusión fue la nominación del Dr. Víctor Ramos como secretario de Salud en Puerto Rico, quien ha sido fuertemente criticado por su aparente alineación con los intereses de la industria farmacéutica. Durante la emisión, la analista política Elizabeth Torres y el Dr. José Antonio Rodríguez cuestionaron su papel en la promoción de las vacunas, argumentando que su cercanía con grupos farmacéuticos podría comprometer su imparcialidad en la toma de decisiones en materia de salud pública.

Además, se denunció que los congresistas en Estados Unidos están exentos de la vacunación, mientras que a la población general se le impone como requisito en diversos sectores. Según los panelistas, esto evidencia una doble moral dentro del sistema político y sanitario, donde quienes legislan sobre el tema no están sujetos a las mismas normas que imponen al pueblo.

El caso de Robert Kennedy Jr.
Otro tema destacado fue la nominación de Robert Kennedy Jr. como secretario de Salud de Estados Unidos. Kennedy, reconocido por su lucha contra los intereses de las grandes farmacéuticas, ha sido objeto de ataques por parte de diversos sectores que buscan bloquear su designación. Elizabeth Torres manifestó su apoyo a Kennedy, resaltando su trayectoria intachable y su compromiso con la salud pública.

«Kennedy ha enfrentado a la industria farmacéutica y ha ganado casos importantes en su contra. Asimismo, advirtió sobre los intereses económicos detrás de la industria y cómo estos han influenciado la legislación sanitaria a nivel global.

Manipulación mediática y censura
Otro punto clave discutido en el programa fue la manipulación mediática y política. Se denunció que ciertos medios han utilizado estrategias para desinformar y censurar voces críticas al discurso oficial de la salud pública. Torres y Rodríguez afirmaron que la narrativa dominante busca acallar cualquier opinión disidente sobre las vacunas y la gestión de la pandemia, promoviendo una visión única sobre el tema.

En Puerto Rico, también se señaló la complicidad de algunos políticos y figuras públicas en la imposición de medidas sanitarias, alineándose con la agenda globalista y desestimando los cuestionamientos de sectores profesionales que han alertado sobre los posibles efectos adversos de las vacunas.

Reflexiones y el impacto de TIVA TV
El programa cerró con una reflexión sobre la lucha por la verdad y la importancia de que la ciudadanía desarrolle un pensamiento crítico respecto a la información que recibe. Elizabeth Torres dejó abierta la posibilidad de involucrarse en la política nuevamente si fuese necesario, aunque enfatizó que su prioridad sigue siendo la denuncia y la educación sobre estos temas.

Asimismo, se destacó el creciente impacto del canal TIVA TV, que ha logrado consolidarse como un medio alternativo con una audiencia en constante expansión a nivel local e internacional. La emisión anunció además una edición especial del programa, donde se abordarán temas de salud con otra invitada experta.

Loading comments...