México resistirá inestabilidad de mercados financieros.

5 months ago
8

Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Lunes 05 de agosto 2024 | Presidente AMLO.

0:00 Inicio de transmisión
36:31 Comienza la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador
38:39 Comparativo de marcas y precios de combustibles
46:22 Comparativo de marcas y precios de productos de primera necesidad
49:30 Reporte de construcción del Tren Maya en el Tramo 4 Izamal-Cancún
57:49 Informe del grupo ICA en el Tramo 4 del Tren Maya
1:04:16 Salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya
1:17:07 Informe de la empresa Alstom sobre los talleres y cocheras del Tren Maya
1:22:53 Obras a cargo de la Sedena en el Tramo 4 del Tren Maya
1:25:00 Acciones del gobierno de Quintana Roo para el proyecto del Tren Maya
1:40:47 Sesión de preguntas y respuestas

La situación de inestabilidad y nerviosismo en los mercados financieros impactó a nivel mundial y de forma no muy significativa al peso mexicano. Ese escenario no nos afectará; podemos resistir por dos razones fundamentales: las reservas récord del Banco de México y la apreciación del peso durante la actual administración. Tenemos finanzas sanas, estamos fuertes ante cualquier contingencia.

El Banco de México reportó que el pasado 26 de julio las reservas internacionales alcanzaron un máximo histórico al contabilizar 221 mil 725 millones de dólares, equivalentes a un incremento de 27.6 por ciento respecto al 30 de noviembre de 2018, cuando había 173 mil 775 millones de pesos.

En sólo seis años de la Cuarta Transformación, la cifra de reservas internacionales subió alrededor de los 50 mil millones de dólares.

De acuerdo con datos al viernes 2 de agosto, la moneda nacional presenta una apreciación de 5.8 por ciento, por lo que se ubica en mejores condiciones en comparación con el euro, que tiene una valoración de menos 1.3 por ciento; el dólar canadiense, menos 4.4 por ciento; el yen japonés, menos 29 por ciento; el real brasileño, menos 48.2 por ciento y el rublo ruso, menos 77.2 por ciento.

Recibimos con mucho gusto la visita de mujeres de pueblos originarios de Quintana Roo integrantes del equipo de softbol Diablillas de Hondzonot. Son muy buenas. Cuentan con el respaldo del Gobierno de México.

El Tren Maya registra tendencia al alza en venta de boletos con un incremento promedio mensual de 13 por ciento. Desde la inauguración en diciembre de 2023 hasta julio de este año ha transportado a 297 mil 237 pasajeras y pasajeros que disfrutan los atractivos turísticos en los diferentes tramos disponibles.

El tramo 4 del Tren Maya, de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo, concentra el 30 por ciento de la venta total de boletos al sumar 89 mil 158 personas trasladadas hasta el 29 de julio.

Cuenta con 239 kilómetros de vía doble electrificada y cinco estaciones: Chichén Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán, Leona Vicario y Cancún Aeropuerto, que acercan a los visitantes a atractivos turísticos como Isla Holbox, Cenote Popol Vuh, Museo Maya de Cancún, Pisté de Chichén Itzá, Isla Mujeres, Manglares de Nichupté y las zonas arqueológicas de San Miguelito y El Rey.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, detalló que la dependencia impulsa los sitios Ek’ Balam, Yucatán y Chichén Itzá, en Quintana Roo, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

En el tramo 4, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Ingenieros, edifica el Hotel Tren Maya Chichén Itzá con un avance de 71.80 por ciento; albergará 160 habitaciones y tendrá alberca, temazcal, gimnasio y restaurante. A la fecha son ejecutados trabajos de adecuación de áreas verdes y acabados en exteriores.

El circuito de mil 554 kilómetros del Tren Maya será entregado al pueblo de México entre el 6 y 8 de septiembre.

Presidente celebra a las Diablillas de Hondzonot, equipo de softbol en Quintana Roo: https://bit.ly/46yfnGW

Loading comments...