Premium Only Content

Thomas Sowell - Mercados y codicia
#Mercados #codicia #Codiciar
MERCADOS Y CODICIA
Los mercados son frecuentemente criticados por permitir o promover la codicia, y los primeros en saltar a la palestra son los vendedores, a los que se adjetiva de codiciosos por los altos precios a los que venden. Sin embargo, muy pocas veces se define qué es «codicia». Prácticamente todas las personas preferirÃan obtener un precio más alto por lo que están vendiendo y pagar un precio más bajo por lo que compran. ¿PagarÃa
usted un dólar por un periódico que estuviese disponible por cincuenta centavos? ¿O le dirÃa a un empresario que estarÃa dispuesto a trabajar por la mitad de lo que otro empleador le ofreció pagarle?
¿Añadir una seguidilla de ceros a los precios o salarios cambiarÃa el principio o la definición de codicia? Es difÃcil discernir por qué deberÃa hacerlo. No obstante, si todos somos codiciosos, entonces la palabra no tiene ningún significado. Pero si se refiere a las personas que desean tener más dinero que el que la mayorÃa de los demás aspira a poseer, entonces la historia de las grandes fortunas estadounidenses —Ford, Rockefeller, Carnegie, etc.— sugiere que la forma de acumular vastas cantidades de riqueza es encontrar la manera de ofrecer bienes y servicios a menores precios, no a precios más altos.
En el siglo XIX, Richard Sears estaba ferozmente determinado a superar a Mongtomery Ward, el minorista más grande del mundo en ese entonces, y trabajó sin descanso durante incontables horas para alcanzar ese fin, algunas veces asumiendo riesgos en sus negocios que bordeaban lo imprudente. Sears buscó todas las formas posibles para recortar sus costes, para que de esa manera pudiera rebajar sus precios en relación con los de Ward, y todas las formas posibles para quitarles clientes a todos sus rivales. Hizo todo esto, no porque no tenÃa suficiente dinero para vivir, sino porque tenÃa ambiciones: deseaba que su compañÃa fuese el número uno. Si ésta es nuestra definición de «codicia», entonces Sears era codicioso. Lo que es más importante en este caso, como en muchos otros, es que fue precisamente esta codicia la que llevó a precios más bajos. Asà fue como Sears superó a Montgomery Ward y lo reemplazó como el principal minorista del paÃs a comienzos del siglo XX. Años después, de la misma forma Wal-Mart superó a Sears.
El problema fundamental con la «codicia» como explicación del comportamiento económico es que lo que cualquier persona desea —ya sea codiciosa o no— no es lo que determina la cantidad de dinero que recibirá. «Si con sólo desear bastara» es un viejo dicho que aún es cierto. Lo que determina la producción económica no es cuánto dinero se desea tener sino cuánto dinero está dispuestos a pagar los demás por lo que se les provee. La especulación sobre los sentimientos de los individuos, incluyendo su codicia, es por lo general inútil, pero incluso si fuese ciento por ciento correcta, aún no podrÃa determinar lo que pasarÃa en la economÃa. Desde Adam Smith hasta Karl Marx han comprendido esta cuestión. Ambos hicieron una clara distinción entre las intenciones de los individuos y los efectos de los sistemas económicos.
Como se indicó en el capÃtulo 23, Marx veÃa a los resultados económicos como algo «completamente independiente de la voluntad del capitalista». Aquellos que condenan la codicia puede que propugnen «valores no económicos», pero la noble charla sobre los «valores no económicos» muy frecuentemente termina siendo un intento muy egoÃsta para hacer que los valores propios sean subsidiados por otros, evidentemente a costa de los valores de otras personas. Un ejemplo tÃpico de esto se vio en una carta enviada a la revista especializada en periódicos Editor & Publisher. Esta carta fue escrita por el columnista de un periódico que criticó «los requerimientos de ganancias anuales a los que se enfrentaban los periódicos» debido a «las demandas de analistas financieros sin rostro de Wall Street que parecen ser, desde donde yo estoy sentado, insensibles a las particularidades de la prensa escrita».
#negocios #tecnologia #investimento #empresa #negocio #consultoria #mercado #supermercado #investimentos #finanças #bolsadevalores #mercadofinanceiro #comercio #seguro #beneficios #industria #contador #notÃcias
-
1:19:29
Game On!
13 hours ago $4.01 earned8,000 Subscriber Celebration Stream!
22.2K1 -
28:30
Degenerate Jay
15 hours ago $3.99 earnedThe Rejected 007 Quantum Of Solace Ending That Would Have Changed James Bond
33.5K6 -
11:37
ARFCOM Reviews
15 hours ago $2.03 earnedNew Budget Comp'd Carry || Canik MC9 PRIME
24K4 -
8:22
Rethinking the Dollar
18 hours agoSilver vs CBDCs: The Battle for Financial Freedom
27.9K6 -
55:15
MTNTOUGH Fitness Lab
18 hours agoTJ Dillashaw: Embracing Fear as a Privilege | MTNPOD #112
18.8K2 -
12:24
T-SPLY
23 hours agoKamala’s COMEBACK FLOPS as Dems DITCH Her!
19.5K13 -
47:42
Steph & Kayls
23 hours ago $0.67 earnedReflecting On How Being Spicy Creators Changed Our Relationship, Life And Bank Account | Ep. 2
14.9K5 -
7:03
DropItLikeItsScott
1 day ago $1.20 earnedFosTech Drone Predator Pistol Suppressed
22.6K -
3:31:01
FreshandFit
12 hours agoAfter Hours w/ Dan Cates
129K165 -
1:37:17
Badlands Media
13 hours agoBaseless Conspiracies Ep. 128: The Accelerationist Cults Grooming Kids into Terrorism with BX
166K52