Premium Only Content
- Vamos a Orar 27 - Por aquellos que se han convertido recientemente a una fé Católica viva.
Los primeros pasos de la Iglesia en el mundo estuvieron marcados por la oración.
Los escritos apostólicos y la gran narración de los Hechos de los Apóstoles nos devuelven la imagen de una Iglesia en camino, una Iglesia trabajadora, pero que encuentra en las reuniones de oración la base y el impulso para la acción misionera.
La imagen de la comunidad primitiva de Jerusalén es punto de referencia para cualquier otra experiencia cristiana.
Escribe Lucas en el Libro de los Hechos: «Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones.
La comunidad persevera en la oración.
Encontramos aquí cuatro características esenciales de la vida eclesial: la escucha de la enseñanza de los apóstoles, primero; segundo, la custodia de la comunión recíproca; tercero, la fracción del pan y, cuarto, la oración.
Éstas nos recuerdan que la existencia de la Iglesia tiene sentido si permanece firmemente unida a
Cristo, es decir en la comunidad, en su Palabra, en la Eucaristía y en la oración.
Es el modo de unirnos, nosotros, a Cristo. La predicación y la catequesis testimonian las palabras y los gestos del Maestro; la búsqueda constante de la comunión fraterna preserva de egoísmos y
particularismos; la fracción del pan realiza el sacramento de la presencia de Jesús en medio de nosotros:
Él no estará nunca ausente, en la Eucaristía es Él. Él vive y camina con nosotros.
Y finalmente la oración, que es el espacio del diálogo con el Padre, mediante Cristo en el Espíritu Santo.
Todo lo que en la Iglesia crece fuera de estas “coordenadas”, no tiene fundamento.
Para discernir una situación tenemos que preguntarnos cómo, en esta situación, están estas
cuatro coordenadas: la predicación, la búsqueda constante de la comunión fraterna —la caridad—, la fracción del pan —es decir la vida eucarística— y la oración.
Cualquier situación debe ser valorada a la luz de estas cuatro coordenadas.
Lo que no entra en estas coordenadas está privado de eclesialidad, no es eclesial.
Es Dios quien hace la Iglesia, no el clamor de las obras.
La Iglesia no es un mercado, la Iglesia no es un grupo de empresarios que van adelante con esta nueva empresa.
La Iglesia es obra del Espíritu Santo, que Jesús nos ha enviado para reunirnos.
La Iglesia es precisamente el trabajo del Espíritu en la comunidad cristiana, en la vida comunitaria, en la Eucaristía, en la oración, siempre.
Y todo lo que crece fuera de estas coordenadas no tiene fundamento, es como una casa construida sobre arena (cfr. Mt 7, 24- 27).
Es Dios quien hace la Iglesia, no el clamor de las obras. Es la palabra de Jesús la que llena de sentido nuestros esfuerzos.
Es en la humildad que se construye el futuro del mundo.
A veces, siento una gran tristeza cuando veo alguna comunidad que, con buena voluntad, se equivoca de camino porque piensa que hace Iglesia en mítines, como si fuera un partido político: la mayoría, la minoría, qué piensa este, ese, el otro...
“Esto es como un Sínodo, un camino sinodal que nosotros debemos hacer”. Yo me pregunto:
¿dónde está el Espíritu Santo, ahí? ¿Dónde está la oración? ¿Dónde el amor comunitario? ¿Dónde la Eucaristía?
Sin estas cuatro coordenadas, la Iglesia se convierte en una sociedad humana, un partido político —mayoría, minoría—, los cambios se hacen como si fuera una empresa, por mayoría o minoría...
Pero no está el Espíritu Santo. Y la presencia del Espíritu Santo está precisamente garantizada por estas cuatro coordenadas.
Para valorar una situación, si es eclesial o no es eclesial, preguntémonos si están estas cuatro
coordenadas: la vida comunitaria, la oración, la Eucaristía... [la predicación], cómo se desarrolla la
vida en estas cuatro coordenadas.
Si falta esto, falta el Espíritu, y si falta el Espíritu nosotros seremos una bonita asociación humanitaria, de beneficencia, bien, bien, también un partido, digamos así, eclesial, pero no está la Iglesia.
Y por esto la Iglesia no puede crecer por estas cosas: crece no por proselitismo, como cualquier
empresa, crece por atracción.
¿Y quién mueve la atracción? El Espíritu Santo.
No olvidemos nunca esta palabra de Benedicto XVI. “La Iglesia no crece por proselitismo, crece por atracción”.
Si falta el Espíritu Santo, que es lo que atrae a Jesús, ahí no está la Iglesia. Hay un bonito club de
amigos, bien, con buenas intenciones, pero no está la Iglesia, no hay sinodalidad.
Leyendo los Hechos de los Apóstoles descubrimos entonces cómo el poderoso motor de la evangelización son las reuniones de oración, donde quien participa experimenta en vivo la presencia de Jesús y es tocado por el Espíritu.
Los miembros de la primera comunidad —pero esto vale siempre, también para nosotros hoy — perciben que la historia del encuentro con Jesús no se detuvo en el momento de la Ascensión, sino que continúa en su vida.
-
56:14
PMG
17 hours ago $0.06 earnedHannah Faulkner and John Strand | BLANKET PARDON FOR ALL J6er's
1.61K2 -
48:51
State of the Second Podcast
14 hours agoWhy Does Palmetto State Armory Keep Winning?
1.57K2 -
32:01
SB Mowing
25 days agoHer Tears Said It All: “My Prayers Have Been Answered”
25.6K35 -
3:28:55
Price of Reason
13 hours agoTrump Means Business! Disney's F4 Hail Mary Pass! Assassin's Creed Shadows Art Book SUCKS?
64.1K14 -
8:00:07
SpartakusLIVE
12 hours ago#1 Shadow BANNED Hero
37.6K -
2:17:46
Kim Iversen
12 hours agoTrump To SMUG Netanyahu: Let's Clear “All” Palestinians From Gaza! | RFK Jr, Tulsi Move On To Round Two
85.6K449 -
30:25
Standpoint with Gabe Groisman
1 day agoDemocrats Are Stalling Trump Appointments with Senator Rick Scott
101K24 -
1:00:24
The StoneZONE with Roger Stone
12 hours agoAnthony Fauci’s Brutal History Of Animal Torture Exposed! | The StoneZONE w/ Roger Stone
72.6K20 -
1:03:38
Man in America
13 hours agoUSAID Corruption, $21 TRILLION Missing, & the End of the US Global Empire?
101K70 -
56:38
Flyover Conservatives
14 hours ago6 Steps to Take Advantage of Trump’s New Golden Age! - Clay Clark | FOC Show
61.3K2