
-
LAS ADVERTENCIAS DE LOS CIENTÍFICOS SE ESTÁN CUMPLIENDO: ¡poderosos cataclismos de 2025!
Sociedad CreativaEl mundo apenas ha tenido tiempo de recuperarse de los desastres climáticos de 2024, y la naturaleza ya ha asestado un nuevo golpe devastador a la humanidad. El año 2025 apenas ha comenzado, pero las tres primeras semanas de enero han sido un verdadero desafío para nuestro planeta. En este video, verán los cataclismos más poderosos, anómalos y atípicos que ocurrieron entre el 1 y el 21 de enero. En enero de 2025, Estados Unidos fue golpeado por tres poderosas tormentas invernales. La primera tormenta, que comenzó el 3 de enero, afectó un área que se extendía desde Kansas hasta Nueva Jersey. Más de 350.000 hogares quedaron sin electricidad y siete personas perdieron la vida. La segunda tormenta azotó el sureste del país el 9 de enero, acompañada de intensas nevadas, lo que también provocó la cancelación de miles de vuelos. En cinco estados se declaró el estado de emergencia. La tercera tormenta, que comenzó el 20 de enero, trajo fuertes nevadas y un descenso extremo de temperaturas en la costa del Golfo de México. La sensación térmica en algunas zonas alcanzó niveles sin precedentes para la región, descendiendo hasta -18 °C. En Alabama, se batió un récord de nevadas diarias de 143 años de antigüedad. Desde el 7 de enero, incendios forestales arrasaron el sur de California. El fuego consumió un área de 16.000 hectáreas. Como resultado de los incendios, 28 personas perdieron la vida y más de 200.000 residentes fueron evacuados. Las llamas destruyeron más de 12.000 edificios. Los daños causados por los incendios se estiman en más de 250 mil millones de dólares. Mientras que en el norte de África, en Argelia, desde el 1 de enero se registraron fríos anómalos y nevadas en el desierto, en Rusia, en lugar de las tradicionales heladas de la Epifanía, se observaron deshielos inusuales. Los árboles comenzaron a brotar y florecieron campanillas de invierno. El 9 de enero, en Armavir, la temperatura alcanzó los +17,5 °C. En Lituania, a principios de año, se estableció un clima otoñal. Las lluvias provocaron inundaciones, y la velocidad del viento alcanzó los 29 m/s. En Arabia Saudita, desde el 6 de enero, fuertes lluvias torrenciales, acompañadas de granizo y tormentas eléctricas, provocaron inundaciones repentinas y devastadoras. El 17 de enero, un fuerte temporal azotó la región italiana de Sicilia. En la isla se produjeron tornados inusualmente tempranos para la temporada, que causaron graves daños. Desde el 15 de enero, una serie de poderosas tormentas golpeó la costa este de Australia. En Sídney, la velocidad del viento alcanzó los 120 km/h, lo que provocó caída de árboles, daños en techos y líneas eléctricas. Más de 200.000 hogares se quedaron sin electricidad. Como consecuencia de las tormentas, una persona perdió la vida. Los científicos advierten sobre una preocupante tendencia de crecimiento exponencial de la actividad sísmica. En los últimos años, los terremotos de magnitud 5 han ido en aumento, ocurriendo prácticamente a diario y siendo percibidos como algo habitual. Sin embargo, en los últimos seis meses, los terremotos de magnitud 6 o superior se han vuelto más frecuentes en todo el planeta. A principios del año 2025, esta tendencia ya ha comenzado a acelerarse. En las tres primeras semanas del año, se registraron siete terremotos de esta magnitud. El más devastador de ellos fue un terremoto de magnitud 6,8, que el 7 de enero sacudió el distrito montañoso de Dingri, en la Región Autónoma del Tíbet, China. Después del terremoto principal, se registraron más de 600 réplicas, con magnitudes de hasta 4,4. Los terremotos destruyeron decenas de aldeas y más de 3600 viviendas. Como resultado del desastre natural, murieron 126 personas y otras 188 resultaron heridas. Miles de personas se quedaron sin hogar en medio de condiciones invernales extremas. Este fue uno de los terremotos más fuertes en la región en las últimas décadas. La dinámica de las catástrofes climáticas que estamos presenciando confirma con precisión el modelo matemático presentado por un grupo internacional de científicos hace varios años. Y los pronósticos recientes que estos especialistas han hecho para el 2025 no pronostican nada alentador. Se espera que en el planeta la intensidad de los fenómenos naturales aumente entre un 12 y un 15 % en comparación con el 2024, un año que ya batió récords en muchos aspectos. Y, en ausencia de acciones por parte de la humanidad, no hay razones para esperar una desaceleración o disminución de esta tendencia. Lamentablemente, las advertencias previas de los científicos sobre el aumento de los cataclismos y la necesidad de que la población se preparara, no fueron tomadas en cuenta, lo que resultó en muchas personas afectadas. Una reacción oportuna ante estas advertencias podría haber evitado la tragedia causada por la negativa de la humanidad a escuchar la verdad. Hoy en día, tanto para países individuales como para el planeta en su conjunto, se han presentado pronósticos concretos sobre las amenazas climáticas. También se han propuesto soluciones y medidas para hacer frente a estos desafíos. Pero, ¿escuchará la humanidad esta vez? La pregunta sigue abierta…275 views -
Tormentas, terremotos y erupciones volcánicas | Desastres naturales del 4 al 10 de diciembre
Sociedad CreativaTe ofrecemos un resumen de las catástrofes climáticas ocurridas durante la semana del 4 al 10 de diciembre. En los próximos resúmenes repasaremos los resultados del 2024 y compartiremos con ustedes las conclusiones de los expertos y nuestras observaciones sobre cómo ha cambiado la situación climática del planeta en sólo 12 meses. Tormenta "Darragh" Desde el 6 de diciembre, la potente tormenta "Darragh" azota varios países europeos. La catástrofe se cobró la vida de tres personas. Alrededor de 3 millones de personas en el Reino Unido recibieron avisos de emergencia por inundaciones en sus teléfonos. Fue el mayor uso del sistema de alerta en el país. La tormenta estuvo acompañada de lluvias torrenciales y fuertes vientos, con velocidades que alcanzaron los 150 kilómetros por hora en algunos lugares. En Irlanda, los fuertes vientos causaron daños generalizados en las redes eléctricas, dejando sin electricidad a casi 450.000 personas. La tormenta también provocó cortes generalizados de Internet, telefonía móvil y televisión en todo el país. En Francia, Darragh interrumpió los servicios ferroviarios en toda la costa noroeste del país, especialmente en la región de Normandía. La tormenta también provocó nevadas en los Pirineos, donde cayeron hasta 40 cm de nieve. Debido a las difíciles condiciones de las carreteras, se cerraron pasos de montaña. En España, la nieve causó graves problemas de tráfico en 70 carreteras, entre ellas 4 importantes autopistas. Se lanzaron operaciones de rescate en las montañas, durante las cuales 7 personas fueron rescatadas de la nieve. El temporal vino acompañado de una fuerte ola de frío en casi todo el país. El 8 de diciembre, las fuertes lluvias, nevadas y vientos alteraron la vida normal en la región italiana de Emilia-Romaña. Hasta 70 cm de nieve cayeron en los Apeninos. Miles de personas se quedaron sin electricidad en toda la región. El 6 de diciembre, se produjo un enjambre de terremotos en la zona del supervolcán Campi Flegrei. En 11 horas, los especialistas registraron 26 eventos sísmicos con una magnitud de hasta 3,4. La actividad sísmica en la zona del supervolcán muestra un crecimiento exponencial, y el máximo de actividad sísmica se espera para 2024 El 9 de diciembre se produjo una potente erupción explosiva en el volcán filipino Kanlaon. La columna de ceniza alcanzó una altura de 6,7 kilómetros. En la zona de actividad también se registró un fenómeno extremadamente peligroso: flujos destructivos de gas caliente, ceniza y fragmentos de roca, que se denominan "corrientes de densidad piroclástica". El 7 de diciembre, el volcán indonesio Dukono lanzó una columna de ceniza de hasta 6 km de altura. Esta erupción fue una de las más potentes registradas en el volcán en los últimos años. El 7 de diciembre, los satélites registraron una nueva erupción del volcán submarino Home Reef, en Tonga. La erupción creó una columna de ceniza de más de 8 km de largo. En Hawai, la semana pasada se produjeron unos 400 sismos bajo el volcán Kilauea y en la zona superior de la Falla Oriental, el doble que la semana pasada. El 5 de diciembre, un fuerte sismo de magnitud 7,0 sacudió California a 10 km de profundidad, con epicentro cerca de la ciudad de Petrolia. En el condado de Humboldt, unas 19.000 personas se quedaron sin electricidad. Una serie de importantes sismos sacudió Alaska. El primero, de magnitud 6,3, se produjo el 8 de diciembre en el océano Pacífico, a 107 km de profundidad. Pero luego, a partir de las 3 de la tarde, se produjeron otros dos sismos de magnitud superior a 6 con 20 minutos de diferencia. El 8 de diciembre, un fuerte sismo de magnitud 6,1 se produjo cerca de las islas Kuriles, en Rusia. Se originó a más de 290 kilómetros de profundidad. El mundo está cambiando, y cada vez lo sentimos con más intensidad. Las catástrofes naturales forman parte de la vida cotidiana de cada vez más personas. Y a juzgar por la progresión de los cataclismos, no hay razón para creer que vayan a detenerse por sí solos. Mucha gente se da cuenta del desastre al que nos enfrentamos, pero al no ver ninguna salida a la situación, se desesperan y se rinden. Esto se ve claramente incluso en los comentarios bajo los vídeos sobre el clima, donde se escribe que la gente se lo merece y que no se puede hacer nada. Aunque la situación parece desesperada, ¡todavía tenemos una oportunidad de cambiarlo todo! El mundo es enorme y hay mucha gente que entiende lo que está pasando. Y ya hay expertos que saben cómo detener la crisis climática. Lo único que le falta a la humanidad es centrarse en un único objetivo: preservar la vida en el planeta y preservar la vida de cada ser humano. Lo importante ahora es dejar de lado todos los problemas y conflictos creados artificialmente y unir fuerzas para sobrevivir a lo que se avecina.78 views -
Resultados de 2024: un año de inquietantes anomalías climáticas | Parte 2
Sociedad CreativaResumimos los cambios climáticos sin precedentes en 2024, el año que ha demostrado una escala sin precedentes de anomalías climáticas en todo el mundo. Inicialmente, teníamos previsto publicar un único resumen general de todas las catástrofes naturales para mostrar cómo han cambiado su frecuencia e intensidad. Sin embargo, pronto quedó claro que era sencillamente imposible abarcar todo el volumen de información en un solo video. Ciclones tropicales Los huracanes tropicales, al igual que muchos otros desastres naturales, ocurren durante meses específicos del año. Sin embargo, en los últimos años, especialmente en 2024, los límites de estas temporadas se han vuelto poco definidos, complicando las previsiones y la preparación. La energía proporcionada por los océanos sobrecalentados hace que los ciclones tropicales sean extremadamente poderosos y se intensifiquen rápidamente. Esta rápida intensificación de los huracanes tiene consecuencias devastadoras, especialmente para las zonas costeras, y se ha vuelto un fenómeno común en los últimos años, particularmente en 2024. Lluvias anómalas e inundaciones El calentamiento de los océanos incrementa la evaporación, saturando la atmósfera con humedad. Como resultado, en los últimos años se ha producido un aumento significativo en la frecuencia de lluvias anormales. La intensidad de las precipitaciones ha alcanzado niveles sin precedentes. Ya no sorprende que caiga en un solo día la cantidad de lluvia correspondiente a todo un mes. La nueva realidad es aún más dura: ahora, la lluvia de todo un año puede caer en solo unos días o incluso en cuestión de horas. Estas enormes cantidades de agua superan la capacidad de la infraestructura en muchas regiones. Aunque a menudo se culpa a los servicios públicos por las consecuencias, debe reconocerse que ningún sistema puede soportar tal carga. Lo más sorprendente es que estas lluvias anómalas ahora también caen en zonas tradicionalmente áridas, incluidos los desiertos más grandes del planeta. Las inundaciones catastróficas son inevitables con precipitaciones de tal magnitud. Un trágico ejemplo de esto fue la devastadora inundación en España. En la región de Valencia, cayó en solo 8 horas la cantidad de lluvia correspondiente a todo un año, lo que provocó un desastre de gran escala: las calles de la ciudad quedaron cubiertas de toneladas de barro y escombros provenientes de casas y vehículos destrozados. La catástrofe se cobró la vida de más de 220 personas. La situación se agrava por el hecho de que la cantidad real de precipitaciones supera con creces las previsiones. En estos casos, las inundaciones ocurren tan repentinamente que la población no tiene tiempo de reaccionar, ya que no creen que el nivel del agua pueda subir tan rápido. Las inundaciones han alterado la estacionalidad típica. Esta misma tendencia se observa en muchos otros tipos de desastres, como incendios forestales, tornados, anomalías de temperatura, entre otros. Estos temas se abordan con detalle en la primera parte del resumen anual de desastres climáticos. Deslizamientos de tierra Las lluvias intensas y las devastadoras inundaciones son solo una parte del problema. La enorme cantidad de agua que satura el suelo lo vuelve inestable, lo que inevitablemente conduce a otra amenaza mortal: los deslizamientos de tierra. Aunque parezca inimaginable, en solo unos minutos cientos e incluso miles de personas pueden perder la vida. Todo lo mostrado en este video es solo el comienzo. El pronóstico de los acontecimientos futuros es claro: nos dirigimos hacia un aumento exponencial de los desastres naturales, porque el planeta ya ha entrado en la fase más crítica. Lo que ocurrirá con el planeta en los próximos años está detallado en el informe "Sobre la progresión de los desastres climáticos en la Tierra y sus consecuencias catastróficas". Este informe está disponible públicamente y contiene toda la información: hechos, cifras y estudios científicos. Cualquiera que desee comprender mejor lo que está sucediendo con nuestro planeta puede hacerlo de manera independiente. Aún tenemos una oportunidad. El punto de no retorno aún no se ha cruzado. Sin embargo, hay un aspecto crucial: debemos encontrar e implementar una solución a tiempo, antes de cruzar ese umbral; de lo contrario, no podremos hacer nada después. Nuestro planeta es un sistema unificado donde los cambios en una parte inevitablemente afectan a otra. Por eso, el problema debe abordarse de manera integral. Necesitamos crear condiciones para una colaboración internacional abierta entre científicos, de modo que todos los países trabajen juntos para encontrar una salida a la crisis climática. Ahora mismo, cada uno de nosotros debe participar en la creación de una demanda para unir todo el potencial científico de la humanidad.197 views -
Cómo el 2024 cambió el panorama climático mundial | Parte 1
Sociedad CreativaAl monitorear la situación climática a diario durante varios años, hemos analizado los eventos ocurridos y observado sus patrones. Este año ha demostrado que las tendencias preocupantes que habíamos observado anteriormente ahora se manifiestan con mucha mayor intensidad y frecuencia. Decidimos hacer este video no como un informe semanal tradicional, sino como un informe analítico sobre las nuevas y peligrosas manifestaciones de las catástrofes climáticas. Al preparar el material para este video, nos sorprendió lo mucho que empeoró la situación en el planeta en 2024. Y ahora podrán comprobarlo ustedes mismos. Tornados El aumento de la temperatura global y la humedad favorece la formación de tormentas más intensas, que a menudo van acompañadas de tornados. Como resultado, no solo ha aumentado el número de tornados en diferentes países, sino también la anomalía en todas sus características. El número de días con tornados está disminuyendo, pero el número de eventos en esos días ha aumentado drásticamente. Los investigadores describen esto como un "aumento en la cantidad de brotes de tornados". Es importante señalar que para la formación de tornados se necesita calor, por lo que su punto máximo de actividad suele coincidir con los meses cálidos y, generalmente, con las horas del día. Sin embargo, estas reglas climáticas ya han cambiado. También está expandiéndose la geografía de los tornados. Cada vez más, se están formando en regiones atípicas. Anomalías de temperatura Los científicos están seguros de que 2024 será el año más cálido en la historia de las observaciones. Según el informe del Servicio Climático Europeo Copernicus, la temperatura media global de enero a noviembre de este año es 0,14 °C más alta que el mismo período de 2023. Aunque parece una diferencia pequeña, su impacto en la humanidad es colosal. Las temperaturas están batiendo todos los récords imaginables e inimaginables. Lo que es aún más peligroso es que las temperaturas anormalmente altas llegan en olas que se están volviendo cada vez más frecuentes, prolongadas e intensas. En 2024, casi todos los países experimentaron olas de calor récord. Una nueva amenaza son las "noches tropicales", cuando el calor nocturno no baja de +20 °C, impidiendo que las personas y los ecosistemas se recuperen. Parece inconcebible, pero las noches tropicales ya se están registrando incluso en invierno. La anomalía térmica se está produciendo de manera tan rápida que el calor anómalo es seguido por un frío anómalo, y viceversa. Las estaciones del año parecen estar mezcladas. Estos altibajos de temperatura están causando un gran daño a la agricultura. Sequía Nos enfrentamos a un paradójico fenómeno: junto con el aumento de las precipitaciones extremas, la sequía se intensifica en todo el mundo. Cada vez más, la sequía se registra en lugares donde antes era rara. Los satélites NASA GRACE han estado monitoreando la disminución de las reservas globales de agua dulce desde 2014. Actualmente, estas reservas están en niveles críticamente bajos. La disminución del caudal de los ríos ha ocurrido en centenares de cuencas fluviales a nivel mundial, afectando a 107,5 millones de personas. En todo el planeta, los lagos se están desecando o desapareciendo por completo. Este fenómeno se desarrolla de manera extremadamente rápida, es impredecible y conduce a las consecuencias más trágicas. Incendios Las sequías y las olas de calor aumentan el riesgo de incendios forestales, incluso en lugares donde anteriormente eran raros. La estacionalidad de los incendios ha desaparecido: ahora pueden desencadenarse en cualquier época del año. La temporada de incendios forestales en EE. UU. tradicionalmente alcanzaba su máximo entre junio y septiembre. Sin embargo, este año, ya en febrero, se quemaron casi 568.000 hectáreas, un récord histórico para el mes de febrero en el país. Anteriormente, los incendios ocurrían principalmente en zonas naturales no habitadas, pero ahora, debido a la imposibilidad de localizar rápidamente el fuego, se están desplazando hacia las ciudades. Los incendios forestales se están volviendo más grandes e intensos. Muchos evalúan el aumento de los incendios por su cantidad, pero en muchas regiones, especialmente en 2024, se observa una situación paradójica: el número de incendios permanece prácticamente estable, mientras que la superficie afectada por el fuego crece significativamente. Hay otra razón por la cual los incendios son extremadamente difíciles de apagar: la desgasificación. Este es el proceso de liberación de gases inflamables desde el subsuelo, que se ha intensificado en los últimos años debido a la activación del interior del planeta. Estos incendios suelen ocurrir a lo largo de fallas en la corteza terrestre. En 2024, los cataclismos batieron cientos de miles de récords, pero definitivamente no son los tipos de récords de los que debemos sentirnos orgullosos. Por el contrario, es una serie de catástrofes extremas que, a un ritmo récord, están destruyendo nuestro futuro. Incluso la aparición de la más mínima anomalía en un fenómeno natural podría ser fatal para miles de millones de personas. Si seguimos ignorando esto, mañana nada se normalizará por sí solo. En cada video mostramos posibles soluciones a la situación actual y explicamos cómo cada uno de nosotros puede influir en el curso de los acontecimientos. Y no nos cansaremos de repetirlo. Si valoras tu vida y la de tus seres queridos, no puedes ignorar lo que está sucediendo. Al ver el foro internacional "Crisis Global. La Responsabilidad", podrás comprender profundamente la situación y darte cuenta de lo que necesitamos hacer ahora mismo. Defender nuestras vidas solo depende de nosotros. Querramos o no, la responsabilidad es nuestra.144 views -
¡Noviembre de 2024: Tormentas, récords y el caos climático que alarma al mundo!
Sociedad CreativaEl invierno en el hemisferio norte apenas comienza, pero los fenómenos meteorológicos estacionales ya están batiendo récords en intensidad y escala. Les presentamos un resumen semanal de los los desastres climático ocurridos en el planeta del 20 al 26 de noviembre. Cada evento climático en este informe está destruyendo las percepciones establecidas de las normas meteorológicas. En Francia, la tormenta "Caetano" provocó nevadas y fríos récord. En París, las nevadas, las mayores en más de medio siglo, obligaron a cerrar la Torre Eiffel para los visitantes, mientras que en otras regiones hubo fuertes vientos y heladas. Alemania y Suiza registraron nevadas que rompieron récords de un siglo, seguidas de un inesperado calentamiento de hasta +22 °C en pleno noviembre. La tormenta "Bert" destruyó diques de contención, inundó localidades y causó numerosos cortes de electricidad. Los fuertes vientos dañaron infraestructuras, dejando a miles de personas sin hogar. La tormenta también provocó interrupciones masivas en el transporte aéreo y ferroviario. En el sureste de Turquía, las nevadas y tormentas de nieve paralizaron el transporte, provocando un colapso logístico. En Estados Unidos y Canadá, un "ciclón bomba" trajo vientos y precipitaciones récord, causando cortes masivos de electricidad y graves daños. En la península de Reykjanes, Islandia, ocurrió una nueva erupción volcánica. Los expertos se alarmaron por la repentina aparición de la erupción, ya que no hubo un aumento previo en la actividad sísmica como era habitual. Los fenómenos naturales que antes seguían ritmos estacionales previsibles están perdiendo estabilidad. La atmósfera se está volviendo caótica e impredecible. Surge una pregunta lógica: ¿qué está detrás de estos procesos alarmantes y por qué la naturaleza muestra tales extremos? Investigaciones de científicos independientes realizadas durante años han arrojado luz sobre una causa inesperada del caos climático. Su origen: el océano y un misterioso "factor X" que los modelos climáticos modernos habían pasado por alto durante mucho tiempo. En la conferencia COP16 se estrenó el documental "Crisis climática y contaminación de los océanos: desafíos globales y soluciones", donde se presentó un enfoque innovador capaz de restaurar la estabilidad del sistema climático.179 views 1 comment -
La última advertencia del planeta | ¡El tiempo SE ACABA!
Sociedad CreativaLas regiones meridionales de África se enfrentaron a una rara tormenta de nieve, los turistas de Argentina se quedaron varados debido a una repentina nevada y Mongolia se vio afectada por un invierno prematuro. Mientras tanto, se registraron temperaturas récord en casi todos los países del mundo. Pero esto es sólo una parte del caos climático global en el que se ha sumido el planeta. Este vídeo muestra sólo una parte de los acontecimientos ocurridos en todo el mundo del 18 al 24 de septiembre de 2024. Viendo los acontecimientos actuales, está claro que el mundo está al borde del abismo. Sin embargo, lo paradójico es que, incluso después de sufrir catástrofes, la gente sigue viviendo como siempre, atrapada en la ilusión de que lo peor ya ha pasado. Pero llegan nuevas calamidades y se repite el mismo patrón. Parece que el despertar de la gente comenzará justo cuando aún no se han recuperado de las secuelas de la última tormenta, al acercarse otra. Y cuando estas situaciones empiecen a agravarse rápidamente en todo el mundo, será entonces cuando la gente comprenderá que hay que hacer algo. Pero para entonces, puede que ya sea demasiado tarde. Cuando la gente esté preocupada por sobrevivir, no quedará nadie para ocuparse de la preservación del planeta. Ahora aún tenemos una oportunidad: contamos con científicos que pueden resolver el problema climático, instituciones de investigación, laboratorios, tecnología, Internet y gran parte de lo necesario para salvar a la humanidad. Cualquier persona con intelecto y aunque sea una gota de humanidad debe comprender el problema y hacer todo lo posible por crear una demanda pública de unificación del potencial científico para eliminar la amenaza climática y unir a toda la humanidad en torno al valor fundamental: la vida de cada ser humano.94 views -
Huracán Milton | ¡El caos se intensifica!
Sociedad CreativaEn Tailandia, un paraíso turístico se ha inundado, mientras que los voluntarios rescatan animales ciegos. Cientos de miles de brasileños se han quedado sin comida, agua ni transporte. En Bosnia y Herzegovina, 200 metros de vía férrea están suspendidos en el aire. Al mismo tiempo, el estado de Florida, en Estados Unidos, ha sido azotado por el "extraño" huracán Milton. Milton no es un huracán más, ¡su comportamiento anormal e impredecible es una manifestación más del caos climático que el mundo ha ignorado durante mucho tiempo! Para más detalles sobre estas y otras anomalías climáticas ocurridas en todo el mundo entre el 2 y el 8 de octubre de 2024, vea este resumen. Lo que está ocurriendo en el planeta sirve de advertencia de que si no abordamos urgentemente la crisis climática, nos enfrentaremos a consecuencias aún más devastadoras. ¿Estás preparado para aceptar lo inevitable, o harás todo lo posible para evitarlo?199 views -
¡ATENCIÓN! ¡Se aproximan fuertes tormentas magnéticas!
Sociedad CreativaMientras la Tierra experimenta cataclismos sin precedentes -desde lluvias e inundaciones anómalas en el desierto del Sahara hasta huracanes devastadores en Europa y Brasil-, algo mucho más peligroso se vislumbra en el horizonte. Les presentamos un resumen de los desastres climáticos ocurridos durante la semana del 9 al 15 de octubre, que les abrirán los ojos ante lo que le está ocurriendo a nuestro planeta y les ayudarán a darse cuenta de la catástrofe a la que se enfrenta la humanidad. En Marruecos, las lluvias anómalas provocaron graves inundaciones y la formación de lagos y lagunas en una de las regiones más secas del mundo: el desierto del Sahara. La potente tormenta Kirk azotó Europa Occidental. En Portugal, más de 300.000 personas se quedaron sin electricidad. En la región española de Galicia, la caída de árboles, los deslizamientos de tierra y las inundaciones perturbaron gravemente el tránsito por carretera y ferrocarril. En París, las lluvias torrenciales batieron un nuevo récord en octubre: 71 mm de precipitaciones en un solo día. En la región italiana de Lombardía se declaró el nivel rojo de peligro. En Brasil, tras 167 días de sequía, un fuerte aguacero azotó la capital, inundando edificios y calles. El agua se filtró incluso por los tejados de los edificios. En el municipio de Tres-Ranchos, una "microrráfaga" destruyó por completo un nuevo campo de deportes que estaba a punto de inaugurarse. En Vietnam, dos tornados destruyeron 67 casas e hirieron a 19 personas, entre ellas 5 niños. En octubre se ha producido un aumento de la actividad solar. Desde principios de mes, ya se han producido 6 llamaradas solares de clase X. El 3 de octubre se produjo una llamarada X9.0, la mayor del actual 25º ciclo solar. Se esperaba que desencadenara una tormenta geomagnética G3 en 2 días, pero las condiciones geomagnéticas en la Tierra siguieron siendo normales, y hasta el 4º día no se materializó la previsión. Este retraso en la llegada de la tormenta desconcertó a los especialistas. La eyección de plasma de la llamarada X1.8 que se produjo el 9 de octubre provocó una tormenta geomagnética G4 muy potente en nuestro planeta, que se quedó a un 10% del nivel más alto-G5. La velocidad del viento solar alrededor de la Tierra alcanzó unos 800 km/s, el doble de lo normal. La tormenta geomagnética fue tan fuerte que la aurora pudo observarse en regiones absolutamente atípicas, como Europa, a lo largo de la costa mediterránea, e incluso en Cuba y Haití, donde la probabilidad de auroras es casi nula. La tormenta provocó interrupciones en las operaciones de GPS y en las comunicaciones por radio de alta frecuencia. En Estados Unidos, los agricultores tuvieron que suspender el trabajo o reajustar manualmente los equipos agrícolas de precisión que dependen de la tecnología GPS. El color rojo que tiñe cada vez más las auroras indica la existencia de procesos patológicos muy peligrosos en la atmósfera. Representantes de la NASA anunciaron que el Sol ha alcanzado un período de máximo solar. Los especialistas esperan que tras pasar este punto, que en ciclos anteriores podía durar alrededor de un año, la actividad solar comience a declinar. Pero esta vez la situación es radicalmente distinta. El sistema solar está entrando actualmente en el punto álgido de un ciclo más global de 12 mil años. Durante este período, está sometido a poderosas influencias cósmicas externas que transmiten energía adicional a los núcleos de todos los planetas. Como resultado, el aumento del calor interno y la activación del interior de la Tierra se está produciendo actualmente de forma sincronizada en todos los planetas del sistema solar e incluso en sus lunas. En la Tierra, observamos una intensificación de la actividad volcánica y sísmica, anomalías en el campo magnético y calentamiento de la corteza terrestre. También aumentan los cataclismos climáticos: incendios forestales, tormentas, huracanes, precipitaciones extremas e inundaciones. El Sol no es una excepción: también está recibiendo energía adicional de influencias cósmicas externas, y su actividad seguirá aumentando rápidamente hasta alcanzar niveles extremos a los que la humanidad moderna nunca se ha enfrentado antes. Cualquier erupción posterior del Sol podría devolver a la humanidad a la Edad de Piedra. Por ello, la solución a este problema debe ser urgente e inmediata. En una serie de foros titulada "Crisis Global", científicos y voluntarios han reunido información exhaustiva sobre este tema. Es hora de que la comunidad mundial una el potencial científico de la humanidad y aborde colectivamente la creciente crisis climática antes de que el clima decida nuestro destino común.327 views -
Tragedia en España | ¡La ciudad quedó bajo el agua en 10 minutos!
Sociedad CreativaTe habrás preguntado por qué seguimos cubriendo las catástrofes climáticas. No, no es para asustarte ni para aumentar la audiencia de nuestro canal. Hay una razón más importante para destacar repetidamente estos acontecimientos, y hoy la conocerás. En este vídeo hablaremos de varias catástrofes graves ocurridas durante la semana del 23 al 29 de octubre de 2024. España sufrió una serie de tormentas destructivas durante varios días que se cobraron la vida de más de 200 personas. Las condiciones meteorológicas extremas pillaron desprevenidos a los habitantes de Valencia, que se vieron atrapados en los primeros pisos y en los sótanos de los edificios. Cientos de personas buscaron refugio en los tejados e incluso en los árboles. Se utilizaron barcos y helicópteros para evacuar a los residentes. El 25 de octubre, el ciclón tropical Dana azotó los estados indios de Odisha y Bengala Occidental, provocando fuertes vientos, lluvias torrenciales y mareas tormentosas. Más de 7 millones de personas se vieron afectadas por las enormes inundaciones y deslizamientos de tierra causados por el tifón Trami en Filipinas, con un balance de 111 muertos. Casi un millón de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares. El 23 de octubre, cerca de la ciudad de Kadra, en el sur del emirato de Ras Al Khaimah (EAU), se produjo un fenómeno poco habitual en estas zonas: una ráfaga de potentes tornados que levantaron nubes de polvo y arena en el aire. Los torbellinos fueron captados rápidamente por las cámaras y se convirtieron en una sensación en las redes sociales. El 24 de octubre, un tiempo salvaje azotó la mayor parte de Nueva Zelanda. En Milford Sound cayeron casi 345 mm de lluvia en menos de medio día. Fuertes lluvias, deslizamientos de tierra y nevadas provocaron el cierre de decenas de carreteras en toda la Isla Sur. Desde el 23 de octubre, una ola de tormentas ha azotado varios países de Sudamérica. En el centro de Argentina, las fuertes lluvias provocaron inundaciones en tres provincias. En Buenos Aires y sus alrededores cayeron casi 60 mm de lluvia en apenas una hora y media, mientras que en la provincia de Córdoba cayeron más de 300 mm en un solo día, superando la media de octubre. Una fuerte tormenta también azotó las regiones del interior de Uruguay. La ciudad de Paysandú se vio especialmente afectada, con tanta lluvia en poco tiempo que la ciudad quedó sumergida. Los vientos huracanados derribaron árboles y dañaron tejados. En Paraguay, dos departamentos se vieron gravemente afectados por la tormenta. Vientos huracanados con granizo azotaron los alrededores de la ciudad de Pindo’i, causando daños generalizados a la agricultura, principal fuente de ingresos de los habitantes locales. Se declaró el estado de emergencia en la región. En Brasil, las tormentas afectaron a seis estados del sur y del sudeste. En el municipio de Sinimbu cayeron 130 mm de lluvia en sólo dos horas. Las fuertes lluvias acompañadas de granizo dañaron las carreteras y los cultivos de la región. Las tormentas dejaron sin electricidad a unos 3 millones de personas, lo que supuso el segundo gran apagón en el país este mes debido a condiciones meteorológicas severas. El 24 de octubre, la presión atmosférica descendió a niveles muy bajos, en torno a los 995 hPa. Cabe señalar que con una presión de tan solo 1000 hPa, el riesgo de tormentas es muy alto, mientras que las lecturas más bajas son extremadamente raras y suelen asociarse a tiempo severo. Las condiciones meteorológicas extremas han causado la muerte de 8 personas, y una sigue desaparecida. Entonces, ¿por qué realizamos estos resumenes? Nuestro objetivo es proporcionar a la gente información fiable sobre la actualidad. Viendo el foro "Crisis Global. La Responsabilidad", tendrás una visión más amplia de lo que está ocurriendo y sabrás qué esperar en los próximos años. La concienciación es el primer paso hacia la preparación, especialmente en situaciones inesperadas. Al oír esa información, las personas pueden preguntarse sobre las amenazas climáticas en su región, preparar una mochila de emergencia y averiguar cómo actuar durante las catástrofes. Por ejemplo, sabrán que durante una inundación no deben intentar salvar su coche o sus pertenencias, sino centrarse en su seguridad y la de los demás. También es esencial no dejarse tranquilizar por las noticias que dicen: "esto ya ha pasado antes". Sí, España ha sufrido lluvias torrenciales antes, y Filipinas y China se han enfrentado a tifones. Sin embargo, anomalías tan graves como las que estamos presenciando ahora ocurrían una vez cada varias décadas o incluso siglos. Ahora se producen casi a diario y afectan a varias regiones a la vez. Esto significa que cada uno de nosotros puede encontrarse en la trayectoria de un desastre natural en cualquier momento. Comparte esta información con los demás. De este modo, podrás ayudar a tus seres queridos a prepararse y responder adecuadamente a la situación, posiblemente incluso salvándoles la vida.352 views -
Nadie lo esperaba: ¡un rayo cambió el curso del partido para siempre!
Sociedad CreativaEn el resumen de hoy, verás los trágicos acontecimientos que tuvieron lugar del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2024, y cómo millones de personas de todo el planeta se enfrentaron a ellos. También hablaremos de las medidas que pueden ayudar a evitar consecuencias tan catastróficas en el futuro. La fuerza destructiva de la naturaleza sigue atormentando a España, extendiéndose a nuevas regiones. Mientras en Valencia continúa la búsqueda de los cuerpos de los fallecidos en casas, aparcamientos y coches retorcidos y amontonados, las fuertes lluvias han continuado, desplazándose hacia el noreste por todo el país. La potente erupción del monte Lewotobi en Indonesia causó la muerte de al menos 9 personas, con 64 heridos, la mitad de ellos graves. A principios de noviembre, fuertes tormentas azotaron Israel. El norte del país sufrió inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y granizo de gran tamaño. En la noche del 3 de noviembre, potentes tormentas eléctricas y al menos cinco tornados azotaron el estado de Oklahoma. El 1 de noviembre, el ciclón Martina, tras azotar la Península Escandinava, golpeó la región rusa de Kaliningrado y siguió adentrándose en el país. El 3 de noviembre, potentes tormentas eléctricas con mortíferos relámpagos azotaron el norte de Uganda, donde en el asentamiento de refugiados de Palabek murieron 14 personas y 34 resultaron heridas. Ese mismo día se produjo un incidente similar en Perú. Durante un partido de fútbol, un rayo cayó en el campo y alcanzó a uno de los jugadores, que murió en el acto. Otros siete jugadores resultaron heridos, cuatro de ellos fueron hospitalizados. Como consecuencia de las fuertes lluvias, se inundaron los valles de las regiones septentrional y oriental de Siria. Durante varios días a partir del 30 de octubre, granizo de gran tamaño cubrió los desiertos de Arabia Saudita. Las fuertes lluvias que comenzaron el 31 de octubre paralizaron Irak, cambiando por completo el ritmo habitual de vida. El 31 de octubre, el tifón Kong-Rey golpeó la costa de Taiwán. La catástrofe causó 3 muertos y casi 700 heridos. Más de 970.000 hogares de toda la isla se quedaron sin electricidad y más de 44.000 sin suministro de agua. El tifón Kong-Rey se convirtió en el mayor en Taiwán desde 1996. Hoy está claro que la humanidad debe estar preparada para los grandes desafíos de la naturaleza. Se trata de medidas que deben aplicarse para la seguridad general. Se necesita un centro unificado de monitoreo de catástrofes que recoja datos de todo el mundo. Sistemas de alerta que garanticen que cada persona reciba a tiempo información sobre amenazas inminentes e instrucciones de seguridad. Los centros de evacuación preestablecidos con suministros autónomos y tecnologías avanzadas de rescate serán clave para hacer frente a las secuelas. Sin embargo, aunque se aplique todo esto, las medidas de respuesta de emergencia no serán suficientes. Imaginemos que las inundaciones, similares a la tragedia de España, afectaran simultáneamente a decenas de países. La humanidad se enfrentaría a pérdidas colosales a las que simplemente no podría hacer frente. Por lo tanto, se necesitan acciones globales para minimizar la escalada de cataclismos e incluso detenerlos. No nos queda más remedio que buscar una solución. Aquí es donde entra en juego la ciencia. Un grupo internacional de científicos ya ha propuesto una dirección para resolver la crisis climática y ha realizado avances básicos, pero sus esfuerzos son insuficientes. Para realmente hacer frente a la amenaza, es necesario unir el potencial científico de todo el mundo, implicar a los mejores especialistas e institutos de investigación en un único objetivo: la preservación de la humanidad. La creación de ese Centro Científico Unificado sólo es posible si existe voluntad política. Y eso sólo surgirá cuando la gente empiece a hablar de ello y cree una demanda global. No sabemos si esto sucederá, pero mientras veamos una OPORTUNIDAD, la aprovecharemos. Estaremos encantados de hacerlo JUNTOS.228 views 1 comment